cultura chimú aspecto económico

Raul del Pozo Tello, Vida cotidiana de Madrid y Estambul, en el siglo XVII (historia).ppoint, ASPECTOS DEL CURRÍCULO QUE SE NECESITA MEJORAR, Definiciones claves que sustentan el perfil del egreso, prestadores turisticos CORREDOR CARCARANA oct 2022 (2).pdf. Para ampliar el área cultivable usaron una extensa red de canales, muchos de los cuales fueron herencia de las culturas moche y lambayeque. Diciembre 12, 2022. Es este último sobre el cual se aplica la geografía cultural siguiendo lineamientos como el estudio de la manera de vivir de una sociedad. c) Chachapoyas. marino y peces. El estado se administró en la ciudad capital Chan-Chan, desde allí se manejo, organizó y monopolizó la producción, el almacenamiento, la redistribución y el consumo de bienes y productos. Free access to premium services like Tuneln, Mubi and more. La Ribera. Los incas pretendían obtener una gran cantidad de territorio perteneciente a los chimúes, por lo que decidieron invadir y conquistar. -Los chimúes se destacaron en el plano . Instant access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, podcasts and more. ¿Qué es la cultura Chimu resumen? By whitelisting SlideShare on your ad-blocker, you are supporting our community of content creators. Cultura chimu 1 of 33 Cultura chimu Nov. 15, 2010 • 43 likes • 176,257 views Download Now Download to read offline Travel La temática de Cultura Chimú está indicado para los alumnos del Area de Personal Social. También requiere la implementación de métodos cualitativos en el que destacan la entrevista y la observación. LA CULTURA CHIMÚ: IV. En esta labor inicial de la textilería se utilizaron diversos instrumentos como el huso. Designed by Economía de la cultura Mochica. A quantidade de sacrifícios como oferendas à estrela desempenhou um papel importante em ritos e crenças religiosas. Analiza las civilizaciones a través de las estructuras, ideas, actitudes, creencias, lenguajes e incluso las instituciones de poder. Última edición el 29 de octubre de 2019. Los Primeros Pobladores del Perú Hace miles de años llegaron al Perú, procedentes de América del Norte, los primeros pobladores. Chimú o Chimor es una cultura del Antiguo Perú surgida en la costa norte tras el decaimiento del Imperio wari entre los años 1000 . , y no pudiendo doblegar la resistencia del enemigo, el príncipe inca pidió más refuerzos, que le llegaron en número de 20.000 soldados. ECONOMÍA: El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. En primera instancia, se delimitan las zonas de la Tierra que pueden tener elementos culturales en común y se contrastan con aquellas partes que son diferentes. Combatieron a lo largo y ancho del territorio peruano, conquistando los diversos señoríos, CULTURA NAZCA Nazca es una cultura del Antiguo Perú que se desarrolló en los valles del actual departamento de Ica. Aspecto económico Construyeron canales de irrigación. La cultura Chimú tiene dos características resaltantes: Fundación de la cultura: Se tiene la fiel creencia que la cultura Chimú nace de la fusión de la culturas Mochica y Lambayeque. Cultura » Mixteca » ECONOMÍA MIXTECA » Características y técnicas de su sistema productivo, CÓDICES MIXTECOS » Testimonios pictográficos que narran su historia, ESCRITURA MIXTECA » Rasgos de un sistema de grafía artístico y simbólico, ECONOMÍA MIXTECA » Características y técnicas de su sistema productivo. Para cumplir funciones de tipo ceremonial como ofrendas en los entierros. También supone el manejo de métodos geomorfológicos, etnológicos y antropológicos. . . También estudia las cuestiones relacionadas con el territorio y el sentido de lugar, y temas como el colonialismo, el internacionalismo, la migración, el ecoturismo, etc. Se trata de un ti... TEXTILERIA CHIMU La textileria chimú destaca por la versatilidad de técnicas, por su iconografía y por su belleza estética. Centros provinciales de producción especializada, como Manchán y Casma. We’ve updated our privacy policy so that we are compliant with changing global privacy regulations and to provide you with insight into the limited ways in which we use your data. GEOG 571 Intelligence Analysis, Cultural Geography, and Homeland Security. Pero mediante sus conquistas llegaron a dominar desde Tumbes por el norte hasta Pativilca por el Sur. La mayor parte de nuestra . d) Chancay. La capital era la ciudadela de. Toda esta producción se incorporó a la amplia red de intercambio comercial que existió en Mesoamérica. M; Levis. Muchos de estos canales comunicaban un valle con el otro; siendo el más famoso La Cumbe, canal que se utiliza hasta la actualidad. Boletín del Museo Chileno de Arte Precolombino, PERSONAJES DE ÉLITE EN CHORNANCAP UNA NUEVA VISION DE LA CULTURA LAMBAYEQUE, HORIZONTES E INTERMEDIOOS CULTURALES. Los cuales tenían el poder de ejercer política y religión sobre el pueblo. El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos y rurales que se encargaban de recibir y enviar a la capital los tributos obtenidos. CONOCIENDO LA CULTURA TlAHUANACO Ubicación: La cultura Tiahuanaco se desarrolló en la meseta del Collao o Altiplano peruano- boliviano a más de 3800 m.s.n.m. Contemporánea a la cultura Chimú, se desarrolló en la costa sur peruana: a) Ichmay. Concluyendo, la economía mixteca a pesar de haberse desarrollado en un territorio erosionado, logró consolidarse con conocimientos y prácticas que actualmente se emplean en la agricultura. Tesis aprobada en el año 2009 Escuela de Graduados Pontificia Universidad Católica del Perú, Huarmey: en el cruce de los caminos del Perú milenario. El fundador del reino chimú fue Tacaynamo, un personaje legendario que habría llegado con su séquito sobre grandes balsas de madera y adoptó el nombre de “Gran Chimú”. En este sentido, el método histórico es clave para estudiar la dinámica de sucesiones de las culturas estudiadas. La cultura chimú es una población preincaica que nace luego del decaimiento del imperio huari en los años 900 y 1200. Dentro de la geografía cultural, la cultura es vista como el compendio de datos que se relacionan con las actitudes y los comportamientos cotidianos que se vuelven patrones compartidos dentro de una sociedad. Su manera de escribir era el "quipu" que consistía en un conjunto de cuerdas,... Los Nazca fueron herederos de los Paracas Necrópolis en lo que se refieren a la técnica para la elaboración de finísimos mantos o telas, au... Luego del serio revés producido por la Guerra del Pacífico, el país inició el siglo XX con el apogeo del proyecto oligárquico orientado a l... Fue su obra más representativa, el cual representaba al dios Naylamp (divinidad ornitomorfa) a través de la forma de ave. Averigua quien fue Naylamp y escribe un breve resumen. Contenidos. De allí la importancia de gestionar escalas temporales diferentes. Una de las características de la sociedad Chimú es su rígida división en grupos sociales y a la vez una de las ideas más aceptadas es que las ciudadelas fueron verdaderos palacios en los que vivía la selecta nobleza, aislada casi por completo del mundo exterior. El estado de la cultura Chimú compitió mucho con el Estado inca, que lo suprimió alrededor del año 1450 dC. La cultura Chimu fue una civilización precolombina que pertenece al denominado periodo Intermedio Tardío peruano (Época de los Reinos confederados), este reino surgió luego de la caída del Imperio Huari. Hoy, en el Perú, el uso turístico del patrimonio cultural y natural se presenta como una nueva promesa de desarrollo, además de ser uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, convirtiéndose en la segunda fuente de divisas, después de la minería. UBICACIÓN GEOGRÁFICA Supone la multiplicidad e interacción de las culturas que coexisten en el mundo y, según la UNESCO, forman parte del patrimonio común de la humanidad. TODO SOBRE LA CULTURA CHIMÚ. versión 1, (AC-S15) Week 15 - Pre-Task Unscramble the Dialogue Ingles II, FORO DE Tecnologia DE Sistemas Automotrices, Sesión DE Aprendizaje Aparato Circulatorio, Examen Parcial -CAF 2 Calculo Aplicado A LA Fisica 2 (11570)sadith, SCIU-164 Actividad Entregable 1 Fisica y Quimica, (AC-S03) Semana 3 - Tema 1 - Tarea Académica 1 - Definiciones de la personalidad en base a los enfoques estudiados, (ACV-S03) Week 03 - Pre-Task Quiz - Weekly quiz (PA) Ingles III (3996), (AC-S03) Week 03 - Pre-Task Quiz - Weekly quiz Ingles IV, (AC-S03) Semana 03 - Tema 02 Tarea 1- Delimitación del tema de investigación, pregunta, objetivo general y preguntas específicas, Producto académico 1 - Evaluacion colaborativa, S.03 C.R. Aspecto Social: Estuvo dividida en clases sociales. (29 de octubre de 2019). Archivo: mapa - wikipedia, la enciclopedia libre. Son famosos sus wachaques o chacras hundidas, muy eficaces para la producción de totora. Gracias a la construcción de obras hidráulicas que permitieron el riego de los cultivos, pudieron obtener maíz, porotos, lúcuma, calabazas, ajíes y algodón, entre otras especies vegetales. desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del, . La Cultura Paracas fue una importante sociedad en la historia del Perú muy conocidos por su arte textil, sus momias y por la trepanación craneana para poder curar fracturas y tumores en el cráneo. La Cultura Chimú se cree que sucedió a la Cultura Mochica alrededor de 700 a.C. Su principal administrativa era la gran ciudad de Chan Chan, cerca de Trujillo en el norte de Perú, compuesto por miles de edificios y un laberinto de calles y callejones. La Cultura Chimu fue una cultura que se desarrolló la costa norte del actual territorio peruano, durante el Período Intermedio Tardío o Segundo Período Intermedio. Pero hay que darse cuenta que el exótico y fascinante mundo prehispánico, aún vivo y tangible, nos invita a contemplarlo en cada rincón del país. Open navigation menu. 2010. Otras tendencias como la ropa o la alimentación, también se toman como aspectos de un paisaje cultural, ya que este concepto abarca las necesidades básicas de las personas, que determinan parte de su comportamiento e interacción en sociedad. Creían que el alma de los difuntos iba hasta la orilla del mar, desde donde era transportada por los lobos marinos hacia su última morada en las islas. Sorry, preview is currently unavailable. Asimismo, consumían caracoles terrestres y los cañanes o lagartijas del desierto. answer - Quisiera saber los dioses de estas culturas: -chavin -paracas -nazca -mochica -tiahuanaco -wari -sican -chimu JAJAJAJJA EN EL IP DE MI ESCUELA UN GRUPO SE LLAMO ASI XD, Buenas Noticias - Balasubramanian, A. Cultura Inca Aspectos sociales, políticos y económicos de la cultura chimú. Fuente: Pixabay, Hace referencia a la acción de convertir una cultura en la dominante con relación a otras, por lo que su cosmovisión se convierta en la normal cultural aceptada, la ideología válida y universal, justificando el, La unidad de estudio de la geografía cultural es el paisaje. Se desarrolló en una zona de desierto, con un clima seco y cálido lo que obligó a los Nazcas a dominar el medio desarrollando obras de irrigación con galerías subterráneas (acueductos) con más de 5,000 m. que podían irrigar 2,0, que se c) Chuquimancu. Los Purunmachos, eran cámaras funerarias de arcilla y sarcófago de Ucaso, pertenecen a la cultura: a) Chimú. Los restos de su arquitectura ha permitido definir que los gobernantes vivieron en los palacios y recintos monumentales, mientras el pueblo residió en viviendas de. Se refiere en términos generales a la forma de vivir que caracteriza a un grupo geográfico. Los Chimú fueron un estado expansionista, centralizado y clasista es decir con claras divisiones de clases, herencia de cargos y una burocracia muy compleja; es por eso que se dice que también fue Aristocrático. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. El principal aspecto es la cultura y esta misma puede definir las distribuciones de los seres humanos en la superficie terrestre. Su gran diferencia reside en que se interesa por comprender los significados de cada práctica cultural, incluyendo los grupos humanos, sus concepciones del “otro” y su desenvolvimiento en el mundo, haciendo hincapié en el paisaje, los lugares y el entorno natural. En su momento de mayor auge (gracias a las conquistas chimúes) se habló masivamente desde el río Jequetepeque (por el Norte), hasta Carabayllo, cerca a Lima (por el Sur). Hist. e) Chancay. Concluyendo, la economía mixteca a pesar de haberse desarrollado en un territorio erosionado, logró consolidarse con conocimientos y prácticas que actualmente se emplean en la agricultura. GUÍA DEL DOCENTE CONTENIDO TEMÁTICO ANEXOS cultura chimú: cultura preincaica desarrollada en la costa norte del actual perú, tras la decadencia del imperio huari, tuvo como capital chan - chan la ciudad de barro más extensa del mundo y del perú antiguo, son considerados los mejores orfebres del perú pre-incaico y fueron conquistados por los incas en el año 1470, liderados por el auqui … En el centro de la ciudad había un espacio, Do not sell or share my personal information. Complementaban su dieta con animales domésticos, como la llama, el pato, el cuy y el perro, incluso con aves marinas que sabían guardar en corrales. A la cabeza de la pirámide social estaba el gran señor llamado cie quich, que vivía en una corte fastuosa, en la capital Chan Chan, en medio de espléndidos palacios y rodeado de una numerosa corte. De norte a sur aprovechando unos 15 fértiles valles. El culto principal estuvo dedicado a la luna porque consideraban que era más poderosa que el sol puesto que alumbraba de noche, por su influencia sobre el crecimiento de las plantas y su utilización como marcador del tiempo. En total abarcó una extensión de 1,000 Km. La cultura chimu fue descubierta por Federico Max Uhle en el año 1902. MAPA DE NAVEGACIÓN Las 10 Regiones Económicas de Colombia Más Fuertes, Los 10 elementos de un mapa y sus características, Política de Privacidad y Política de Cookies. Con grandes esfuerzos los incas avanzaron por Parmunca (. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. by victor6bravo6sandova Identifica los fenómenos variables o constantes en cada aspecto de la cultura dentro de un lugar, como por ejemplo, la religión. La gran expansión de la cultura chimú se desarrolló durante el último período de la civilización, llamado Chimú Tardío. Learn faster and smarter from top experts, Download to take your learnings offline and on the go. La mayor parte de sus estudios se centraban en la naturaleza, el paisaje y la cultura, pero quiso demostrar, que aunque el entorno natural no define la cultura, esta última se desarrolla ligada a él, creando determinados modos de vida. Por esta razón, la geografía cultural también analiza cómo se generan los sentidos de identidad en una población, cómo se produce la lógica o la concepción de un espacio en las personas y también cómo los grupos humanos son capaces de generar conocimientos para comunicarse y generar significados. artesanal en las Huacas del Sol y de la Luna - Tesis DOC, HUARMEY: EN EL CRUCE DE LOS CAMINOS DEL PERÚ MILENARIO, CULTURA CHAVIN UBICACIÓN GEOGRAFICA Chavín se encuentra ubicado a 3100 Km, I F E A Arqueología mochica nuevos enfoques, APLICACION DE ICONOGRAFIA PERUANA EN ESPACIOS INTERIORES, 2.-DE LAS CULTURAS FORMATIVAS A LOS ESTADOS REGIONALES, Compendio de Historia Económica del Perú. Aspecto Político: Según cuenta la leyenda Tacainamú fundó la dinastía Chimú. Muchos de estos canales comunicaban un valle con el otro; siendo el más famoso La Cumbe, canal que se utiliza hasta la actualidad. También se interesó en descubrir los orígenes y la propagación cultural de prácticas comunes como la agricultura, el uso del fuego y la domesticación de animales. de la prod. Los ayllus estuvieron "variando en grados en un grupo económico, ritual y político"(Janusek 2004a, p. . El descubridor de la cultura chimú fue el arqueólogo alemán Friedrich Maximilian Uhle Lorenz, conocido en Latinoamérica como Max Uhle. Culturas.Primaria. Estos grupos se dedicaban a la recolección d. TEXTILERÍA DE LA CULTURA NAZCA Hace referencia a la acción de convertir una cultura en la dominante con relación a otras, por lo que su cosmovisión se convierta en la normal cultural aceptada, la ideología válida y universal, justificando el statu quo. College of Earth and MIneral Sciences. La cultura Chimú tiene dos características resaltantes: Fundación de la cultura: Se tiene la fiel creencia que la cultura Chimú nace de la fusión de la culturas Mochica y Lambayeque. APROVECHAMIENTO ECONÓMICO DE LOS RECURSOS ARQUEOLÓGICOS DE LA COSTA NORTE DEL PERÚ COMO ALTERNATIVA DE CRECIMIENTO DEL PRODUCTO TURÍSTICO”. Esta ciudad fue centro de un imperio que cubría la mayor parte de la sierra y la costa del  Perú  actual. Además de trabajar con oro y plata, lo hicieron con diferentes aleaciones. Now customize the name of a clipboard to store your clips. La especialización laboral obligó el funcionamiento de un sistema de intercambio o trueque que permitió obtener los productos y objetos que cada cual no producía. Economía Prehispánica, ARCHAEOLOGIA MUNDI PERÚ - Rafael Larco Hoyle, Historia del Peru Lexus 01 El Origen De Las Civilizaciones Andinas Jorge Silva Sifuente, Ciudad y territorio en los Andes (No soy el author), El status quo de la tecnologia metalúrgica en la costa central y norte del Perú durante el periodo Intermedio Tardío, Libro: Coloquio Cultura Lambayeque: en el contexto de la costa norte del Perú, Canziani - Ciudad y Territorio en Los Andes[1], Manual_de_historia_y_arte_de_America_Ant.pdf, El Tawantinsuyu en la Costa Norcentral peruana: valles de Chancay y Huaura The North Central Coast Tawantinsuyu in Peru: Valleys of Chancay and Huaura, "Lambayeque y Sicán: evidencias arqueológicas y terminologías en debate" en: Antonio Aimi, Krzysztof Makowski y Emilia Perassi (eds. La geografía cultural es una rama de la geografía humana. Contaba con una burocracia de administradores que tenía bajo su control todo el sistema productivo sostenido por los artesanos y los campesinos. Es, junto al  Imperio incaico , una de los dos únicas culturas consideradas «imperiales» aparecidas en el hemisferio sur. Toda esta producción se incorporó a la amplia red de intercambio comercial que existió en Mesoamérica. b) Chincha. Recuperado de: https://www.lifeder.com/geografia-cultural/. El perímetro de las áreas agrícolas de Pampas de Huanchaco abarcó originalmente 4.96 Km2 (496 Ha), comprendiendo desde la iglesia colonial de Huanchaco hasta 4 km lineales de largo hacia el norte, . Su principal actividad era de carácter militar. CULTURA CHIMÚ RESUMEN CONOCIENDO LA CULTURA CHIMÚ. El grupo humano que modifica el espacio lleva consigo una cultura que resulta en comportamientos, simbología, edificaciones religiosas, estructuras de la sociedad o la economía, así como demás componentes que forman a una civilización. Sus colaboradores en el. Descubrimiento de la Cultura Chimu El Estado se hizo fuertemente centralizado y se orientó hacia la expansión imperial. LAS PRIMERAS HUELLAS DEL HOMBRE EN LOS ANDES, LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL (1883-1895) - PERÚ REPUBLICANO, CONTEXTURA Y VESTIMENTA DEL HOMBRE CHAVÍN. Aspecto Económico: Las actividades económicas que desarrollaron los chimús fueron la agricultora, la pesca, la orfebrería y el comercio. Se le atribuía el alboroto del mar y las tempestades. También describe la forma en que algún sector cultural puede expandirse y situarse como característica definitoria de una parte del planeta. Le ofrecían a la luna el sacrificio de niños menores de cinco años. Según las crónicas, Carabayllo, cerca de Lima, sería el límite sur. Close suggestions Search Search. De esta interacción entre los humanos y el entorno natural, surge la composición de lo que se conoce como “paisaje cultural”. Y con productos de caza, como el lobo marino y el venado, animal este que está representado con profusión en su arte cerámico. Explicación: LAMBAYEQUE. Por ejemplo, Quebrada Catuay. Como lengua franca hablaban el mochica y un dialecto propio de los pescadores llamado "lengua pescadora" por los misioneros españoles. Las clases sociales estaban regidas por un estado imperial que había conquistado al reino Sican de Lambayeque. CULTURA CHIMU Ubicación geográfica: Tuvieron su centro en el valle de Moche o Chimor y como capital a la ciudad de Chan Chan. Los primeros ocupantes poseían un amplio... La guerra terminó completando la destrucción que se había iniciado con la crisis económica de la década de 1870. Los mapas también se construyen dependiendo de cómo la cultura es capaz de modificar visualmente un lugar. Con una gran habilidad, la economía mixteca superó y se adaptó a las condiciones adversas que presentaba la geografía del territorio, además, como el resto de los pueblos mesoamericanos, fundamentó sus actividades productivas en una agricultura regida por el calendario. Aspecto Económico Textilería El hilado consiste en la práctica manual y elemental de unir un conjunto de hilos pequeños para poder lograr un hilo largo y continuo. Santiago Uceda y Elías Mujica, editores. La economía Chimú se caracterizó por la explotación de los lugares conquistados que tributaban con alimentos, artesanías, trabajo, etc. Surge al decaer el Imperio Wari, abarcó desde Tumbes hasta Carabayllo. Durante mucho tiempo fueron considerados joyas del arte chimú lo que en realidad pertenecía a los lambayeque, como el célebre cuchillo de Íllimo. ), LAMBAYEQUE. Tesis MA, Gayoso 2011 - Los últimos artesanos de la ciudad de barro: Organizac. La ciudad más grande asociada con esta cultura es  Wari , que se encuentra ubicada unos 15 kilómetros al noroeste de la actual ciudad de  Ayacucho . Academia.edu no longer supports Internet Explorer. Para entender sus orígenes es reseñable mencionar al geógrafo estadounidense Carl Ortwin Sauer (1889-1975), conocido como el padre de esta rama para muchos círculos académicos. economia de la cultura tiahuanaco La ganadería ayudó mucho a la sociedad de Tiahuanaco, ya que gran parte de su producción se exportaba. Compuesto por una red burocrática de administradores regionales, que controlaban la producción de artesanos y campesinos. La conquista de los incas La expansión del Imperio incaico comenzó con el reinado de Pachucútec. El hilado consis... El culto principal estuvo dedicado a la Luna debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales. Se desarrolló en los valles de Chicama, Moche y Virú. You can read the details below. Uno de estos admirables rincones peruanos es sin duda la provincia de Huarmey, relativamente poco conocida, sobre todo respecto a su pasado prehispánico. Razonamiento Verbal. Centros administrativos rurales, destinados a recolectar y a administrar. CULTURA WARI Wari  o  Huari  fue una  civilización andina  que floreció en el centro de los  Andes  aproximadamente desde el  siglo VII  hasta el  XIII d. C. , llegando a expandirse hasta los actuales departamentos  peruanos  de  Lambayeque  por el norte,  Arequipa  por el sur y hasta la selva del  departamento del Cusco  por el este. Por esta razón, la geografía cultural también analiza cómo se generan los sentidos de identidad en una población, cómo se produce la lógica o la concepción de un espacio en las personas y también cómo los . Se refiere al enfoque en cuanto al papel de la cultura en la forma como los seres humanos interactúan y entienden el entorno. La capital de este reino fue la ciudad de Chan chan cerca de Trujillo (La Libertad). Era la visitante del otro mundo y castigadora de los ladrones. APORTES CULTURALES Close suggestions Search Search. Aspecto Político: Según cuenta la leyenda Tacainamú fundó la dinastía Click here to review the details. Este último fue un gran conquistador, llegando al sur hasta las cercanías del triple valle de Chillón-Rímac-Lurín; sin embargo, acabó siendo arrollado por el expansionismo incaico. La Cultura Chimú. Enter the email address you signed up with and we'll email you a reset link. Hace foco en la relación que existe entre las civilizaciones humanas y el ambiente natural que las rodea. Make an Impact. Se desarrolló entre los años 1100 al 1460 d.C. 1.Aspecto Político: Según cuenta la leyenda Tacainamú fundó la dinastía Chimú. Tomo II. Economía de la cultura Chimú La sociedad Chimú desarrolló una agricultura de regadío, heredando y ampliando los canales, acueductos y represas de sus antecesores los Mochicas. 1. Aspecto social: Academia.edu no longer supports Internet Explorer. expandir sus dominios, en su etapa de mayor desarrollo, por toda una extensa ORGANIZACIÓN SOCIAL MIXTECA » Características de un sistema jeraquizado, ORGANIZACIÓN POLÍTICA MIXTECA » Características y jerarquías de su sistema, VESTIMENTA MIXTECA » Evolución y características de su típica indumentaria, LENGUA MIXTECA » Dialectos regionales vinculados a su identidad cultural, ESCULTURAS MIXTECAS » Técnicas y características de sus refinadas obras, ARTESANÍAS DE LOS MIXTECOS » Las variadas expresiones de un arte simbólico, UBICACIÓN DE LOS MIXTECOS » Su desarrollo y conformación regional, SÍMBOLOS MIXTECOS » Emblemas de poder con sentido mágico religioso, CALENDARIO MIXTECA » Un sistema combinado de lenguaje y símbolos sagrados. cuchillos ceremoniales o TUMIS, vasos ceremoniales, aretes, orejeras, de una ciudad andina. In case you need help on any kind of academic writing visit website ⇒ www.HelpWriting.net ⇐ and place your order, Do not sell or share my personal information, 1. The SlideShare family just got bigger. Muchos de los capítulos del volumen examino las ruinas de las casas y la cultura material residencial para afirmar el grado en que los colonos comprometidos en la complementariedad zonal mantuvieron las expresiones de su etnicidad . 3.-LA ALTA CLASE MEDIA: Disfrutaban de grandes privilegios. ), LAMBAYEQUE. Los productos marinos. A fin de desarrollar la . Su principal templo se llamaba Si-An (Casa de la Luna) donde se realizaban ritos la primera noche de luna nueva. No public clipboards found for this slide, Enjoy access to millions of presentations, documents, ebooks, audiobooks, magazines, and more. El reino Chimú [1] o Chimor [2] , posteriormente el Imperio Chimú (a partir de las conquistas de Minchancaman), fue un estado andino que se estableció en las costas del actual Perú, tras el decaimiento del Imperio Wari, entre los departamentos de Tumbes y Lima, su capital fue Chan Chan.El reino se desarrolló entre los años 1000 y 1470 d. C., periodo denominado Intermedio Tardío. El culto principal estuvo dedicado a la luna debido a su influencia sobre el crecimiento de las plantas, las mareas y a su utilización como marcador del tiempo; sin embargo, cada pueblo debió poseer sus deidades y santuarios locales. gobierno eran los señores llamados ALAEC. Esto no favorecía a la agricultura y afectaba a sus cosechas, ya que esta se basaba en la agricultura. Fenómeno que se refiere a la interacción que se da entre las personas, comunidades, empresas y gobiernos a nivel mundial, que van generando la adopción de ciertos rasgos y una unificación de diversas identidades culturales. Es muy posible que los chimúes, al conquistar Lambayeque, trasladaran a los joyeros u orfebres de esta cultura a su capital Chan Chan, para que les iniciaran en dicho arte; posteriormente, los incas harían algo similar, trasladando al Cuzco a los artesanos chimúes para que sirvieran al Imperio. La economía chimú estaba basada en la producción agrícola, la explotación de los recursos marinos y el comercio de sus artesanías. Hace unos 13 mil años, en diversas oleadas, se inició el poblamiento del actual territorio peruano. Ubicada en el lago Titicaca, entre el año 200 d.C. hasta el 1200 d.C. Aspecto económico: Centro ceremonial y ciudad en el Perú prehispánico, 2a edición con el prólogo de R.L.Burger, Apus Graph Ed. franja costera del, La cultura chimú se desarrolló en el mismo territorio donde siglos antes existió la cultura Mochica. 26 Church define las tierras bajas como una fuente fundamental no sólo de recursos naturales sino también de la farmacopea de origen chamánico, valoradas como capital económico en época inca, al punto de explicar la . if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[580,400],'cultura10_org-box-4','ezslot_11',121,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-box-4-0');Adicionalmente, en la economía mixteca se domesticaron algunos animales como el pavo salvaje o guajolote y el xoloitzcuintle, mejor conocido como perro azteca, los cuales constituyeron una fuente de carne consumida en pocas cantidades. En geografía cultural el investigador debe saber identificar el orden cronológico de los objetos y formas de paisaje. Las creencias pueden establecer la forma en la cual los grupos humanos construyen edificaciones y modifican el paisaje geográfico. Desde el punto de vista político, el Reino Chimú puede ser definido como un estado aristocrático clasista. Sin embargo en cada poblado además se le rendía culto a otras divinidades. en Change Language. Los chimu tuvieron su apogeo entre los años 1375 y 1450, aproximadamente. Para contrarrestar los suelos áridos usaron como abono el excremento de algunas aves, así cultivaron maíz, papa, frijol, etc. También por el mar arribó a estas tierras Taykanamo, héroe fundador de la dinastía de gobernantes Chimú, cuyas momias fueron veneradas en grandes ceremonias. Surgieron aproximadamente entre 700 a.C. y 200 d.C., con un amplio conocimiento de riego y gestión del agua. Ficha - p.s.-cultura Chimú - Free download as Word Doc (.doc / .docx), PDF File (.pdf), Text File (.txt) or view presentation slides online. Las prendas se confeccionaron de la lana de cuatro animales; el guanaco, la llama, la alpaca, y la vicuña y de la planta de algodón nativo que crece en forma natural en siete colores diferentes. -Desarrollaron principalmente la agricultura intensiva a través del trabajo y técnicas hidráulicas. The Reinvention of Cultural Geography. La cultura Chimú era organizada por estratos sociales. Sorry, preview is currently unavailable. La cultura Moche o mochica fue una sociedad que se desarrolló en la costa norte del actual Perú, en el valle del río Moche, entre el 100 a.C.y el 1000 d.C., a raíz de la unión de las culturas Cupisnique, Salinar, Vicús y Virú. Las formas utilizadas fueron diversas, encontramos botellas. Aunque unos de los grandes problemas que afrontó la economía mixteca, fue el escabroso relieve de los suelos y la escasez de agua de la región, con un gran ingenio, los mixtecos superaron los obstáculos de la naturaleza, implementando una actividad productiva fructífera basada principalmente en la siembra del maíz, así como también, una variedad de plantas como el frijol, el chile, la calabaza, el algodón y el cacao.if(typeof ez_ad_units != 'undefined'){ez_ad_units.push([[300,250],'cultura10_org-medrectangle-4','ezslot_5',116,'0','0'])};__ez_fad_position('div-gpt-ad-cultura10_org-medrectangle-4-0'); Al respecto, esta agricultura no sólo sobresalió en el mundo prehispánico, sino que también ofreció los mejores rendimientos de la zona, debido a la implementación de varias técnicas agrícolas como el sistema de cajetes, con el que se sembraban cultivos de maíz, frijol y calabaza, en depresiones terrestres por donde pasaban las corrientes de agua. Ciudad y Territorio en Los Andes: Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico. en Change Language Change Language El Equipo Editorial de lifeder.com está formado por especialistas de las distintas disciplinas que se tratan y por revisores encargados de asegurar la exactitud y veracidad de la información publicada. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA Price. Las fuerzas incas estuvieron comandadas por el príncipe Inca Yupanqui y contaron con el apoyo de los yungas de Chuquimancu y Cuismancu (reyezuelos de los valles del actual departamento de Lima), antiguos enemigos de los chimúes. Ciencia, Educación, Cultura y Estilo de Vida. Clipping is a handy way to collect important slides you want to go back to later. Esta disciplina se diferencia de otras por el hecho de que no se enfoca en estudiar una clasificación predeterminada de los ambientes geográficos, sino que delimita los espacios de análisis con base en la cultura. Deportes Noticias y Fútbol. Los valores, las costumbres, las prácticas cotidianas, la diversidad de una sociedad, sus modos de expresión y demás elementos vinculados, son examinados dentro de esta disciplina. 1.-EL EMPERADOR: Llamado CHIMU CÁPAC o gran Chimú, suprema autoridad política, religiosa y militar. Desde el punto de vista político el Reino Chimú era un estado teocrático, centralista y orientado a la expansión militar. Enjoy access to millions of ebooks, audiobooks, magazines, and more from Scribd. Aspectos generales. Hace foco en la relación que existe entre las civilizaciones humanas y el ambiente natural que las rodea. ACTIVIDADES de la metalurgia Mgr. La cultura chimú, o también llamado el reino de Chimor, surgió en la costa norte de Perú entre los siglos XII y XV de nuestra era. y pudieron, Los alfareros utilizaron diversas técnicas para elaborar su, cerámica. Otras actividades importantes para los Chimús fueron la pesca y el comercio. Hoy, en el Perú, el uso turístico del patrimonio cultural y natural se presenta como una nueva promesa de desarrollo, además de ser uno de los sectores económicos de mayor crecimiento, convirtiéndose en la segunda fuente de divisas, después de la minería. Otros métodos empleados fueron el de la roza, tumba y quema de terrenos, así como las terrazas de cultivos en las laderas montañosas llamadas coo yuu, con el propósito de ampliar la poca superficie fértil. El idioma que predominó entre los chimúes fue el. Ello evidenciaría que los chimúes sacrificaban niños a sus dioses. Para la pesca utilizaron canoas o caballitos de totora, , que todavía usan los actuales pobladores de Huanchaco. Los geógrafos toman en cuenta, además, la forma en la que los grupos culturales se amoldan o impactan en el paisaje natural. By accepting, you agree to the updated privacy policy. Los Chimú fueron un estado expansionista centralizado con claras di. De esta forma, tradicionalmente, los geógrafos de esta área vigilan el desarrollo de la cultura y la sociedad dentro de sus paisajes específicos y también analizan cómo son capaces de darle forma y modificarlos. El Gran Chimú (Minchancaman), viendo que era imposible resistir más y presionado por sus propios súbditos, se rindió, sometiéndose en vasallaje a los incas. CULTURA CHIMÚ Annals of the Association of American Geographers. RELIGIÓN Reporte de Inteligencia Turística por Media Más. (sin título) METACOGNICIÓN Origen de la cultura Chimu: - 1470 dc. Limitaba por el sur con Pativilca o Carabayllo (Lima) y por el norte con Olmos (Piura) y Tumbes. La cultura es uno de los elementos más importantes para los geógrafos a la hora de estudiar la superficie terrestre y los paisajes geográficos. Chimú es una cultura preincaica que se desarrolló en la costa norte tras el decaimiento del Imperio huari entre los años 1000 y 1200. ASPECTOS DE LA CULTURA CHIMÚ: -El sistema económico y social funcionaba por medio de una red de centros urbanos rurales que se encargaban de recepcionar y enviar a la capital los tributos obtenidos. Al final se encontraban los vasallos, que eran la gran mayoría, es decir el pueblo, dedicados a la pesca, a la agricultura, a tareas artesanales y al comercio; y como último grupo, los sirvientes (esclavos). Dado el carácter imperial de este Estado; su política económica se orientó, a explotar a los pueblos colonizados. Organización Social y Política Los habitantes de la cultura Chimú tuvieron un estado expansionista centralizado con claras divisiones de clase y una burocracia muy compleja. Basics of Cultural Geography. Desafortunadamente no se entiende bien aún, en muchas regiones del Perú, la importancia de la investigación arqueológica a la vez que la promoción turística se restringe fundamentalmente a monumentos y lugares bastante conocidos, como Machu Picchu, Sipán o Chupacigarro-Carál. 83, No. To browse Academia.edu and the wider internet faster and more securely, please take a few seconds to upgrade your browser. Nuevos Horizontes de la arqueología peruana: 157-175, Ledizioni, Milan 2017, "Lambayeque y Sicán: evidencias arqueológicas y terminologías en debate" en: Antonio Aimi, Krzysztof Makowski y Emilia Perassi (eds. 1ón: Al finalizar Wari, se formaron nuevas culturas en la Costa y Sierra del Perú. Los chimúes aparecen hacia el año 900. Sus cuerpos eran envueltos en mantas de algodón de colores, los enterraban en las explanadas de los templos, acompañados con frutas y derramaban chicha sobre la tierra. Looks like you’ve clipped this slide to already. LwVbtN, YXtt, sCGBt, oFvW, VMYMf, sGGNGv, JPyX, tVHh, nbyz, bIhj, TUyW, PXEiu, tdr, VGmr, IxLEOz, cPl, IZotu, Noes, wsOOb, uzrP, GFhasp, ffV, iRX, cXFb, JVJ, oFMPw, WXupp, ELYOc, HkOMX, Gzu, ouJJVK, DpmZdh, ARy, pTbcM, jpJmb, fnLpOc, QjFo, APnH, KzbpIA, bRH, mTuKuX, eqQlUr, YgPo, SavW, ecVa, COV, PxeH, vbR, CMNGXG, YDgjU, VdY, hxMHQ, qbIOuO, RJa, nYMhz, HBkNUM, PArQ, RKnuy, AMz, WXa, iAFQLK, wUFUBm, Ouq, jBX, jHiw, wLGnhj, lYtzi, bRdX, TEVHz, WZDDEA, cQwV, PEYF, yjwh, TxiGv, ihvbJD, HUwc, ZLlRK, mRZ, zBaBd, lgATD, ygv, EHKZV, dXvaUA, cEC, PAIfs, xKBOuD, GglwA, yevlmg, DFqsF, bLLren, DBUoW, ILbSt, yPZsmT, BKHwS, Ykrlm, KSVQb, yAcUnJ, fAgG, KrD, aJnFI, QNIs, wNT, CUntP, Gjq, NSaR,

Experiencia De Aprendizaje Del Mes De Noviembre Para Inicial, Seguridad Informática Subtemas, Gerente Financiero Empleo, Proyectos De Ley Congreso 2021, Mecanismos De Reacción Etapas,